
Este informe exige un cambio fundamental en la forma en que protegemos a los defensores de los derechos humanos y otros activistas bajo serias amenazas, abogando por soluciones sostenibles en el país y enfatizando al mismo tiempo la necesidad de un apoyo integral cuando la reubicación es la única opción.
La reubicación internacional ha sido una herramienta fundamental para salvar vidas, pero depender demasiado de ella puede tener consecuencias no deseadas. Como advierte el informe, “corremos el riesgo de socavar los movimientos sociales y crear sociedades civiles enteras en el exilio si dependemos demasiado de la reubicación internacional”. Al desarraigar a los defensores, podemos debilitar inadvertidamente a los mismos movimientos que ellos defienden, dejándolos aislados de las comunidades que intentan empoderar.
El informe presenta la Continuidad de protecciónEste marco prioriza la gestión integral de los riesgos de seguridad, la protección colectiva, el acompañamiento protector y otras estrategias para mitigar las amenazas y mantener a los activistas en sus comunidades durante el mayor tiempo posible de forma segura. El continuo reconoce la reubicación internacional como una herramienta vital, pero la considera una medida de último recurso.

Cuando la reubicación se vuelve inevitable, Open Briefing Sostiene que es solo el comienzo del camino. El foco debe desplazarse más allá de la crisis inmediata para abordar los riesgos físicos, digitales y psicosociales actuales.
Replanteando la reubicación internacional No es solo un informe: es un llamado a la acción para que los donantes, las organizaciones de protección y otros socios internacionales reconsideren cómo protegemos a quienes luchan por los derechos humanos y la justicia social. Únase a la conversación en las redes sociales usando el hashtag #RethinkRelocation y ayúdanos a crear un futuro donde los activistas y los movimientos puedan prosperar, dondequiera que estén.