Inicio > Consultoría y formación > Bienestar y resiliencia > Entrenamiento de bienestar > Formación en primeros auxilios psicológicos.

Formación en primeros auxilios psicológicos.

Los primeros auxilios psicológicos (PFA) son un enfoque basado en evidencia para ayudar a las personas inmediatamente después de eventos de crisis graves. Puede reducir la angustia inicial, fomentar conductas de afrontamiento a corto y largo plazo y reducir la aparición de trastorno de estrés postraumático.

Aquellos capacitados en PFA podrán brindar a sus compañeros de trabajo información sobre respuestas comunes a experiencias difíciles, ofrecer ayuda práctica y de apoyo y evaluar si pueden necesitar apoyo adicional.

Nuestro equipo de bienestar imparte esta formación en persona o en línea durante Dos talleres de tres horas. Durante las sesiones, cubrirá:

  • Comprenda qué es y qué no es PFA.
  • Comprenda cuándo utilizar técnicas de PFA.
  • Principios de acción de la AFP: preparar, mirar, escuchar y vincular.
  • Comprenda cuándo y a quién derivar a los servicios relevantes.
  • Practica el autocuidado, la escucha activa y la empatía.
  • Reflexionar sobre estudios de casos prácticos.
  • Elabora un plan para desarrollar aún más tus habilidades de PFA.

También podemos ofrecer una introducción Seminario web de 90 minutos o sesión informativa en persona que cubra:

  • Cómo afectan las crisis a las personas.
  • Qué es la PFA.
  • Principios de acción de la ALP: preparar, mirar, escuchar y vincular
  • Practica el autocuidado.

Open Briefing Es miembro de la Asociación de Proveedores de Salud Mental, la Red Global de Acción en Salud Mental y la Red de Innovación en Salud Mental. Todos nuestros psicólogos, consejeros y coaches están acreditados por los organismos reguladores pertinentes. Nuestros servicios de asesoramiento cumplen con el RGPD y la HIPAA. Open Briefing cuenta con un seguro mundial de responsabilidad civil y negligencia profesional.

Open Briefing es un empresa social certificada y un miembro de
los CIVICUS alianza global de la sociedad civil y la ¡Vuká! coalición